lunes, 7 de mayo de 2012
Mi confrontación con la docencia
Mi relación con la docencia empezó desde niño, ya que mis papás fueron maestros. Francamente el ser docente no estaba en mis planes, yo más bien quería ser arquitecto o cineasta, aunque ya en la secundaria empezaba a cuestionar las formas de evaluar de algunos profesores y esto continuó durante la preparatoria con ciertos deseos de rebatir dichas formas o hasta de ser posible cambiarlas. A parte de mis padres con su dedicación de corazón, dos maestros vienen a mi mente por el impacto que tuvieron en mi formación y por que no, en mi vocación. La primera fue mi maestra de segundo año de primaria, por su pasión al enseñarnos historia haciéndonos relatos muy vívidos de acontecimientos como la conquista. El otro fue mi profesor de biología en la preparatoria, que es doctor, y al estar mi grupo en el paquete de humanidades; el nos dijo: “yo sé que a ustedes no les interesa la biología, pero voy a hacer que les interese” y efectivamente lo logró dotando de sentido a la materia diciéndonos que utilidad podían tener las cosas como las enzimas que por ejemplo ayudan a la digestión.
Como ya lo dije yo quería estudiar otra cosa , así que busque la manera de estudiar ciencias de la comunicación, el tiempo pasó y tuve la oportunidad de incorporarme a la docencia como profesor de música en preescolar en donde vi la necesidad de capacitarme y dicha oportunidad se dio a través de la UPN, siendo para mi de mucho provecho. Para mi la semilla que de alguna manera traía de mi casa, así como de vocación, ha ido creciendo hasta tener la oportunidad de incorporarme en el Conalep y poner en práctica mis inquietudes y conocimientos para dar la oportunidad a los jóvenes de aprender lo que yo quiero compartirles. Esta experiencia ha sido enriquecedora porque yo también he aprendido de los jóvenes a enseñar. A lo largo de mi práctica he tenido momentos de mucho desánimo al ver lo difícil que es muchas veces lograr que los alumnos aprendan ,pero eso mismo me ha dado ánimos para buscar alternativas, nuevas estrategias didácticas o de dinámicas grupales partiendo de reflexiones de porque y donde se originan las problemáticas de aprendizaje.
Lo que saben mis estudiantes
Mis estudiantes suelen usar internet como herramienta de comunicación en donde comparten ante todo información como gustos, aficiones e incluso temáticas actuales en donde usan los diferentes canales de expresión como son el audio y el video aparte del texto. Por medio de estos canales,ellos en muchas ocasiones usan formas de satira para externar sus opiniones humoristicamente,pero con cierto fondo en sus comentarios.
El potencial de este medio es ilimitado para propósitos educativos por su versatilidad de canales de comunicación e información, ademas de la práctica instantaneidad de la interacción; no obstante es importante a decir de mis propios estudiantes, filtrar la información que recibimos a travez de este medio, a fin de constatar su veracidad,dependiendo de la fuente que esta provenga.
Las tutorías individuales serían una forma de ayudarnos unos a otros en cuanto a los aprendizajes de uso de estas herramientas se refiere, según comentaron mis estudiantes, ayudandonos a compartir información útil de acuerdo al tema que del que nosotros sepamos más.
El potencial de este medio es ilimitado para propósitos educativos por su versatilidad de canales de comunicación e información, ademas de la práctica instantaneidad de la interacción; no obstante es importante a decir de mis propios estudiantes, filtrar la información que recibimos a travez de este medio, a fin de constatar su veracidad,dependiendo de la fuente que esta provenga.
Las tutorías individuales serían una forma de ayudarnos unos a otros en cuanto a los aprendizajes de uso de estas herramientas se refiere, según comentaron mis estudiantes, ayudandonos a compartir información útil de acuerdo al tema que del que nosotros sepamos más.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)